Tiempo de lectura: 6 minutos
Hay distintos tipos de cepillos dentales, que se diferencian por su funcionamiento (manuales o eléctricos), la dureza de las cerdas (suaves, medias o duras) y su uso específico (interproximales, para ortodoncia, periodontales, entre otros).
La elección del cepillo dental puede parecer algo sencillo, pero en realidad juega un papel decisivo en la salud bucal. Es cierto que la recomendación más común es cepillarse tres veces al día, pero no se puede pasar por alto que el cepillo incorrecto no solo puede afectar la calidad de la limpieza, sino causar problemas relacionados al sangrado de encías y a la pérdida de esmalte dental.
En este artículo explicamos cuáles son los diferentes tipos de cepillos dentales que existen, qué características los distinguen y cómo influyen en la limpieza bucal. Además, comentamos qué factores conviene tener en cuenta a la hora de elegir uno.
ÍNDICE
Tipos de cepillos de dientes más comunes
Elegir un cepillo de dientes puede parecer abrumador, sobre todo porque existen de diferentes tipos y marcas, y cada uno de ellos tiene características particulares. La mayoría de las personas utiliza un cepillo de dientes tradicional, de los que se usan de forma manual, pero también hay cepillos eléctricos y cepillos interdentales, entre otros más.
Para saber cuál usar, basta con consultar a un dentista, ya que se deben tener en cuenta aspectos como la sensibilidad de las encías, la alineación de los dientes, la presencia de aparatos de ortodoncia o incluso la destreza manual de la persona.
A todo esto, además, se debe sumar la dureza de las cerdas, el tamaño y la forma del cabezal e incluso la forma del mango.
En los apartados que siguen hablamos con más detalle de los cepillos de dientes, tomando en cuenta su funcionamiento, la dureza de sus cerdas y la finalidad que tiene cada uno de ellos.
Cepillos dentales según su funcionamiento
Cuando hablamos de tipos de cepillos dentales, en lo primero en que podemos pensar es en su funcionamiento. En este sentido, podemos hablar de al menos dos categorías: los cepillos de dientes manuales y los cepillos de dientes eléctricos.
Los primeros, son de los más comunes y utilizados en todo el mundo, sobre todo porque son los más accesibles y fáciles de usar. Sus características son bastante generales, aunque se pueden presentar algunas variaciones según la marca y el costo del cepillo: mango de plástico, cerdas flexibles y un cabezal vertical que suele ser de aproximadamente 1,25 cm de ancho por 2,54 cm de alto.
A pesar de que tienen un diseño que se viene utilizando durante décadas, son una opción confiable para la higiene bucal. Su efectividad depende de la forma en la que se usen, de las técnicas de cepillado y de la regularidad con que se empleen.
Estos cepillos se adaptan muy bien a la mayoría de las necesidades de las personas, y están recomendados para los niños también.
Por otra parte, tenemos los cepillos eléctricos, que están diseñados para facilitar la limpieza. Algunos incluso cuentan con funciones avanzadas que permiten llevar un registro de uso y saber qué tan bien se están cumpliendo las recomendaciones de higiene dental.
Su funcionamiento automático, con movimientos vibratorios y rotatorios, permite eliminar la placa de forma más uniforme y profunda con menos esfuerzo físico. Además, son una excelente opción para quienes tienen dificultades motoras, como niños pequeños o adultos mayores.
De cualquier manera, American Dental Association señala que tanto los cepillos de dientes manuales como los eléctricos son efectivos para eliminar la placa, limpiar los dientes y prevenir las caries.
Es decir, elegir entre uno y otro depende fundamentalmente de las necesidades y preferencias personales de cada persona.

Cepillos dentales según su dureza
Los cepillos de dientes también pueden variar según su dureza, y se pueden encontrar algunas opciones de cerdas suaves o extra suaves. Según Colgate, para elegir entre un cepillo u otro, se deben ver las necesidades específicas de cuidado bucal y cualquier problema de salud dental que pueda tener la persona en el momento.
Factores como la sensibilidad dental, el estado de las encías, la presencia de aparatos de ortodoncia o las recomendaciones médicas influyen en la decisión.
Los cepillos de cerdas suaves son los más recomendados por los odontólogos, especialmente para la mayoría de las personas, porque permiten una limpieza eficaz sin dañar el esmalte ni lastimar las encías. Podemos decir que están diseñados para adaptarse con delicadeza a la superficie dental y eliminar la placa bacteriana sin generar un nivel de fricción excesivo.
Por otra parte, los cepillos de cerdas firmes o duras son muy difíciles de encontrar, y ningún dentista los recomienda, ya que pueden causar pérdida del esmalte dental y otros problemas más.
Para quienes buscan una alternativa intermedia, la recomendación son los cepillos de cerdas medias, que ejercen una mayor acción mecánica sobre la placa, pero que no erosionan el esmalte dental ni lastiman las encías. Por lo general, los especialistas los recomiendan para las personas que no presentan sensibilidad en las encías y que buscan una sensación de limpieza más profunda.
Las mejores marcas para elegir un cepillo de dientes son:
- Oral-B: en cepillos manuales y eléctricos.
 - Colgate: en cepillos manuales.
 - Philips: en cepillos eléctricos.
 
Más allá del cepillo que se elija, lo importante es tener una buena rutina de higiene dental. Esto implica cepillarse los dientes, pero también utilizar hilo y enjuague dental.
Asimismo, es recomendable acudir al dentista cada cierto tiempo, ya que hay placa dental que solo se puede eliminar de forma profesional. Además, estos profesionales pueden ofrecer consejos personalizados y ayudar a las personas a tener una mejor salud bucal.
Cepillos según su finalidad
Los cepillos dentales también se clasifican según la finalidad con la que fueron diseñados, ya que no todas las bocas tienen las mismas necesidades. Uno de los más comunes en esta categoría son los cepillos para ortodoncia, creados especialmente para quienes llevan brackets u otros aparatos correctivos.
También se conocen como cepillos interdentales y, según Longmont Dental Loft, son ideales para limpiar los laterales y el espacio que hay entre los dientes. Sus cerdas se deslizan dentro y fuera del espacio interdental, por lo que su uso es muy parecido al del hilo dental.
Algunos tienen un diseño en forma de “V” en sus cerdas, lo que les permite limpiar alrededor de los brackets y debajo de los alambres, zonas donde la acumulación de placa es más frecuente.
En cuanto a su función o finalidad, podemos decir que están diseñados para facilitar la higiene en espacios de difícil acceso, especialmente en las personas que tienen un tratamiento ortodóntico.
Otro tipo de cepillo, además de los que ya hemos mencionado a lo largo del artículo, es uno conocido como End Tuft. Es un cepillo de cerdas finas que tiene un cabezal muy pequeño y que se utiliza para acceder a zonas difíciles de la boca.
Debido a su tamaño, no es un reemplazo para el cepillo de dientes que se usa de forma habitual, pero sí que se puede utilizar como complemento en situaciones muy específicas.
Por último, tenemos que hablar de los cepillos especiales para bebés y niños pequeños, que sirven para cuidar los dientes durante las primeras etapas de la vida. Los de bebés suelen ser de tamaño reducido, con cerdas extremadamente suaves y mangos adaptados para que los padres puedan manipularlos con facilidad.
En el caso de los niños, los cepillos suelen ser igual que uno normal para adultos, pero adaptado a manos y bocas más pequeñas. La mayoría trae diseños llamativos para fomentar los hábitos de higiene oral desde temprano.
Antes de avanzar, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos si se debe utilizar el hilo dental antes o después del cepillado.

Importancia de elegir el cepillo de dientes correcto
Es cierto que en muchos casos la elección del cepillo de dientes solo está mediada por las preferencias personales. Sin embargo, esto no siempre es así, y se deben seguir las recomendaciones de un dentista.
Un cepillo inadecuado puede dejar restos de placa bacteriana en zonas difíciles de alcanzar o, por el contrario, ser demasiado agresivo y provocar desgaste del esmalte o lesiones en las encías.
Las personas con encías sensibles, por ejemplo, deben utilizar cepillos manuales o eléctricos con cerdas extra suaves. Por otro lado, quienes tienen ortodoncia deben cubrir necesidades muy específicas de limpieza, por lo que se recomienda el uso de cepillos interdentales o especiales para ortodoncia.
Cada persona tiene necesidades específicas, por lo que no se puede hacer una recomendación general. Lo que sirve para una, quizá no lo hace para otra.
Algo que sí está claro, es que se debe hacer lo posible por cumplir con una frecuencia de cepillado apropiada y seguir todas las recomendaciones del dentista para tener una buena salud bucal.
Para finalizar, recomendamos leer uno de nuestros artículos sobre higiene dental, en el que explicamos por qué sangran las encías. De esta manera se puede profundizar en la importancia de cepillarse y prevenir problemas como la acumulación de placa, las caries y enfermedades de las encías como la gingivitis.
Fuentes:
- https://longmontdentalloft.com/blog/types-of-toothbrushes/
 - https://www.ada.org/resources/ada-library/oral-health-topics/toothbrushes
 - https://www.colgate.com/en-ph/oral-health/selecting-dental-products/soft-vs-hard-toothbrush
 - https://www.health.com/condition/oral-health/best-toothbrushes-receding-gums