Tiempo de lectura: 7 minutos
La diabetes no solo afecta los niveles de azúcar en la sangre, sino que también puede tener consecuencias graves en la salud visual. Entre las complicaciones más comunes se encuentran la retinopatía diabética, que puede llevar a una pérdida progresiva de la visión e incluso a la ceguera si no se detectan y tratan a tiempo.
Se trata de una complicación que suele ser irreversible. Sin embargo, con tratamiento adecuado, es posible controlar el daño y frenar el avance de la enfermedad.
En este artículo explicamos qué es la retinopatía diabética, y qué tan posible es que quienes la padecen recuperen la vista. Además, comentamos las principales opciones de tratamiento disponibles y algunas estrategias de prevención que pueden ser muy útiles.
ÍNDICE
- ¿Qué es la retinopatía diabética?
- Tipos de problemas oculares relacionados con la diabetes
- Factores que influyen en la prevalencia retinopatía diabética
- Diagnóstico de los problemas visuales en personas con diabetes
- Tratamientos disponibles para recuperar la vista
- Prevención de la pérdida de visión por diabetes
¿Qué es la retinopatía diabética?
La retinopatía diabética es una afección derivada de la diabetes, que afecta los vasos sanguíneos de la retina y que puede causar pérdida de visión y ceguera. National Eye Institute resalta que es la causa más común de pérdida de la vista en las personas con diabetes, y que puede causar problemas adicionales como desprendimiento de la retina, glaucoma neovascular y edema macular diabético.
En un artículo publicado en National Library of Medicine se habla de la prevalencia de esta enfermedad, y se menciona que es una compilación común que se presenta en al menos el 22,27 por ciento de los casos de diabetes a nivel mundial. Tan solo en el año 2020, se calculaba que más de 103 millones de personas vivían con retinopatía diabética.
Al principio esta afección se puede presentar sin ningún tipo de síntomas, pero a medida que avanza, se pueden presentar problemas que afectan la visión. En las primeras etapas, las personas pueden experimentar problemas para leer o ver objetos de lejos, pero en las etapas avanzadas los vasos sanguíneos de la retina pueden sangrar en el vítreo y causar manchas oscuras y ceguera.
Entre más tiempo tenga la persona con diabetes y menos medidas haya tomado para controlar la enfermedad, mayor es el riesgo de padecer de retinopatía diabética y perder la visión.
Para complementar, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en los que explicamos si la diabetes se puede curar si se trata a tiempo. La mayoría de las personas desconoce las implicaciones que tiene esta enfermedad y no saben cuáles son las medidas que se deben tomar para tenerla bajo control.
Tipos de problemas oculares relacionados con la diabetes
La diabetes puede tener un impacto profundo en la salud ocular. Como ya mencionamos, el exceso de azúcar puede dañar los vasos sanguíneos de la retina, afectar el cristalino y generar inflamación en distintas estructuras del ojo.
Se trata de problemas de salud que se pueden presentar en forma de molestias leves como visión borrosa temporal, o como condiciones más graves que afectan la visión de manera permanente. El artículo de National Institute on Eyes que citamos en el apartado anterior habla de ellas, y resalta las más importantes:
- Edema macular diabético: es una condición que se presenta en la mayoría de las personas que padecen de retinopatía diabética, y que provoca la inflamación de la mácula. El síntoma más común es la visión borrosa, debido al exceso de fluidos que generan los vasos sanguíneos cuando se rompen y gotean.
- Glaucoma neovascular: es un tipo de glaucoma que se produce por la formación de nuevos vasos sanguíneos en el iris. Además de dolor, puede causar una disminución importante en la visión, enrojecimiento y edema de córnea.
- Desprendimiento de la retina: el sangrado de los vasos sanguíneos del ojo puede provocar cicatrices y en el largo plazo desplazar la retina de su posición normal. Esto puede provocar síntomas muy variados, como manchas en la visión, destellos de luz o ceguera.
- Cataratas: Centers for Disease Control and Prevention señala que quienes padecen de diabetes tienen un mayor riesgo de tener cataratas a una edad temprana. Se trata de un problema que provoca la opacidad del cristalino, y síntomas como visión borrosa y sensibilidad a la luz, entre otros más.
- Glaucoma de ángulo abierto: los diabéticos tienen el doble de riesgo de padecer esta enfermedad, uno de los tipos de glaucoma más comunes. El glaucoma de ángulo abierto es causado por el aumento de la presión intraocular, lo que daña el nervio óptico y afecta la visión periférica.
La aparición de cualquiera de estos problemas es una señal de advertencia que indica que no se están tomando las medidas adecuadas para controlar la diabetes. Por lo general, los especialistas recomiendan que los diabéticos se realicen exámenes oftalmológicos al menos una vez al año, incluso si no tienen síntomas.
Hay que tener presente que algunas de estas condiciones que mencionamos son asintomáticas en sus primeras fases, y que los síntomas evidentes se presentan cuando los problemas de la vista ya están avanzados.

Factores que influyen en la prevalencia retinopatía diabética
La retinopatía diabética puede afectar a cualquier persona con diabetes, ya sea que se trate de diabetes tipo 1, tipo 2 o gestacional. Sin embargo, hay algunos factores de riesgo que influyen en la prevalencia de esta afección, dentro de los que se destacan los siguientes:
- Duración de la diabetes: tener diabetes durante mucho tiempo aumenta considerablemente el riesgo.
- Control inadecuado de la diabetes: si no se toman las medidas adecuadas para tener bajo control la enfermedad, se pueden presentar un gran número de complicaciones, incluyendo problemas con la vista.
- Presión arterial alta: la hipertensión daña los vasos sanguíneos en todo el cuerpo, incluidos los del ojo. Cuando una persona con diabetes también tiene presión arterial elevada, el riesgo de desarrollar retinopatía diabética se multiplica.
- Niveles elevados de lípidos en sangre: tener altos niveles de colesterol y triglicéridos puede contribuir al deterioro de los vasos sanguíneos de la retina. Además, se ha observado que los lípidos en exceso pueden acumularse en la retina en forma de depósitos, lo que incrementa el riesgo de edema macular.
- Tabaquismo: fumar reduce la oxigenación de los tejidos y favorece la inflamación crónica, lo que agrava los efectos de la diabetes sobre los vasos sanguíneos.
- Genética: algunas personas tienen una predisposición hereditaria a desarrollar complicaciones diabéticas, incluida la retinopatía. Mayo Clinic señala que quienes tienen mayor riesgo son los afroamericanos y los hispanoamericanos.
- Obesidad: el exceso de peso se asocia con mayor resistencia a la insulina y mayor dificultad para controlar la glucosa, lo cual acelera el avance de complicaciones como la retinopatía.
La combinación de estos factores puede aumentar significativamente la probabilidad de que una persona desarrolle retinopatía diabética, y también puede influir en qué tan rápido progresa la enfermedad. No todos los pacientes con diabetes desarrollan problemas visuales, pero mientras más factores de riesgo estén presentes, mayor es la probabilidad de que se presenten este tipo de afecciones.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, con Mi Bupa Latinoamérica App puedes llevar un seguimiento digital personalizado de tu salud supervisado por nuestros médicos. Podrás monitorear tu salud según tus necesidades: desde tu actividad física, control de peso, presión arterial y frecuencia cardiaca o tu estado respiratorio. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud con acompañamiento profesional.
Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.
Diagnóstico de los problemas visuales en personas con diabetes
El diagnóstico de los problemas visuales en personas con diabetes se basa en una evaluación oftalmológica que permite detectar daños antes de que estos se traduzcan en síntomas perceptibles.
Durante el examen ocular, el especialista suele evaluar la agudeza visual y utilizar colirios para dilatar las pupilas. Esta dilatación permite observar con mayor claridad la retina, la mácula y los vasos sanguíneos que podrían estar afectados por la diabetes.
En muchos casos, si se sospecha retinopatía diabética u otra complicación, se pueden emplear exámenes complementarios como la tomografía de coherencia óptica (OCT) o la angiografía con fluoresceína para evaluar con mayor detalle el estado de la retina y la presencia de filtraciones, hemorragias o edema.
Ante cualquier cambio visual, por mínimo que parezca, es fundamental acudir al oftalmólogo. La visión borrosa repentina, la aparición de manchas móviles, destellos de luz, zonas oscuras en el campo visual o dificultad para enfocar son señales que no deben ignorarse.
Tratamientos disponibles para recuperar la vista
Es importante aclarar que la retinopatía diabética no se puede revertir por completo, y que los tratamientos no son para recuperar la vista, sino para prevenir que los cambios en la visión sean más graves. Estas son algunas de las opciones disponibles:
- Inyecciones de medicamentos anti-VEGF: estos medicamentos retrasan el desarrollo de vasos sanguíneos en los ojos, lo que ayuda a detener el daño que ocasionan los vasos sanguíneos anormales y reduce la pérdida de visión. Precisamente por esto se recomienda a los pacientes que quieren retrasar o revertir la retinopatía diabética.
- Tratamientos con láser: se pueden utilizar para reducir el tamaño de los vasos sanguíneos, detener las filtraciones y reducir la inflamación de la retina.
- Cirugía ocular: se recomienda en los casos en los que la retina sangra mucho o hay muchas cicatrices en la retina. La cirugía que se utiliza en estos casos se conoce como vitrectomía.
Aunque estos tratamientos no garantizan una recuperación total de la visión, pueden ser altamente efectivos para estabilizar el daño ocular y, en algunos casos, lograr mejoras parciales. Su eficacia depende en gran medida de la etapa en la que se encuentra la retinopatía al momento del diagnóstico y del compromiso del paciente con su tratamiento general para la diabetes.

Prevención de la pérdida de visión por diabetes
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés), explica que es posible reducir el riesgo de padecer retinopatía diabética, o evitar que sus síntomas empeoren. Para ello basta tomar medidas para controlar los niveles de azúcar en sangre, la presión sanguínea y el colesterol.
Los especialistas coinciden en que es algo que se puede lograr a través de ciertos cambios en los hábitos de vida, como tener una dieta cardiosaludable, hacer ejercicio de manera regular, y evitar el consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco.
También es clave tomar medidas para tener bajo control la diabetes, y acudir a consulta con un profesional de la salud de manera regular. Tal como mencionamos en apartados anteriores, todas las personas con diabetes deberían hacerse un chequeo oftalmológico al menos una vez por año.
Para finalizar y de forma complementaria, recomendamos leer el artículo en el que explicamos cómo prevenir la diabetes. En él compartimos algunas de las medidas que se pueden tomar para prevenir la variante tipo 2 de esta enfermedad y evitar cualquier tipo de complicaciones asociadas a ella.
Fuentes:
- https://www.cdc.gov/diabetes/diabetes-complications/diabetes-and-vision-loss.html
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetic-retinopathy/symptoms-causes/syc-20371611
- https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/retinopatia-diabetica
- https://www.nei.nih.gov/learn-about-eye-health/eye-conditions-and-diseases/diabetic-retinopathy
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33940045/
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetic-retinopathy/symptoms-causes/syc-20371611
- https://www.oftalmoseo.com/patologias-frecuentes-2/glaucoma-neovascular/
- https://www.nhs.uk/conditions/diabetic-retinopathy/prevention/
- https://www.nei.nih.gov/learn-about-eye-health/eye-conditions-and-diseases/diabetic-retinopathy
- https://www.aao.org/salud-ocular/medicamentos/tratamientos-anti-vegf