Pasar al contenido principal
2

Dolor en las rodillas al doblarlas: causas, síntomas y soluciones

Imagen de deportista con dolor en las rodillas al doblarlas.

Tiempo de lectura: 7 minutos

Aunque pueda parecer un cliché, con el paso del tiempo las probabilidades de sentir dolor en las rodillas al doblarlas aumentan considerablemente. Esto se debe, en gran medida, al desgaste natural que sufren las estructuras articulares con el envejecimiento, pero también puede responder a un gran número de enfermedades o lesiones por la práctica de ciertos deportes.

En este artículo te explicamos cuáles son las causas que pueden estar detrás del dolor de rodillas que aparece cada vez que intentas doblarlas, te comentamos cuáles son los síntomas a los debes prestar atención, y en qué momento deberías tomar la decisión de consultar a un médico. 

Principales causas del dolor en las rodillas al doblarlas

Las causas por las que puede haber dolor en las rodillas al doblarlas son muy variadas, y dentro de ellas se encuentran factores relacionados al envejecimiento, lesiones y estrés repetido en la rodilla, según resalta Johns Hopkins Medicine.

Para determinar de qué se trata es necesario obtener el diagnóstico de un profesional, ya que muchas veces requiere de exámenes especializados como radiografías, resonancias magnéticas, artroscopias o tomografías computarizadas.

Se trata de un problema común en la mayoría de los adultos, pero no por eso deja de ser molesto, y puede estar relacionado a condiciones de salud que requieren de tratamiento médico.

Para ayudarte a entender qué hay detrás del dolor de rodillas, en los siguientes puntos te comentamos algunas de las causas que se suelen asociar a este malestar.

Problemas mecánicos y desgaste articular

La primera categoría de la que tenemos que hablar, sobre todo porque abarca a un número de personas muy alto, es el de los problemas mecánicos y el desgaste articular. Con el paso del tiempo, las estructuras que componen la rodilla se pueden deteriorar, y esto sucede de forma general con actividades como caminar, agacharse, estar de pie o levantar objetos pesados.

Es decir, todas las personas están sometidas a este tipo de desgaste, y es probable que con el paso del tiempo experimenten dolor al doblar las rodillas.

Asimismo, tenemos que hablar de causas como:

  • El síndrome de la banda iliotibial: se presenta generalmente en corredores de fondo y ciclistas, debido a que la banda iliotibial, que se extiende desde la cadera hasta la rodilla, se inflama y roza con el fémur.
  • Cuerpo suelto en la articulación: sucede por lesiones que desprenden fragmentos de hueso o cartílago, que se alojan dentro del espacio articular.
  • Dislocación de rótula: se presenta cuando la rótula se sale de su posición normal. En algunos casos, la rótula puede volver a su posición por sí sola, pero en otros, se requiere manipulación médica para recolocarla.

Estos son tan solo algunos ejemplos de los problemas a los que pueden estar sometidas las personas que practican ciertos deportes. Esto no quiere decir que no se deban practicar, solo que hay que tomar ciertas precauciones para prevenir las condiciones que recién mencionamos.

Lesiones deportivas y traumatismos

Las lesiones deportivas son una de las causas más comunes del dolor de rodillas. De hecho, el artículo que recién citamos resalta que los atletas que corren o que practican deportes en los que hay que saltar o girar de forma rápida, tienen más probabilidades de experimentar problemas asociados a la rodilla.

Este tipo de lesiones o traumatismos, pueden afectar los ligamentos, tendones o bolsas sinoviales que rodean la articulación de la rodilla. Asimismo, pueden tener un impacto negativo sobre los huesos, cartílagos y ligamentos que forman la articulación, según explica Mayo Clinic.

La lista es muy amplia y abarca desde lesiones del ligamento cruzado anterior hasta fracturas, desgarros de menisco, bursitis de rodilla y tendinitis rotuliana.

Estas lesiones no solo ocurren por la práctica de un determinado tipo de deportes, sino por caídas o golpes que pueden dañar las estructuras internas de la rodilla. De cualquier manera, lo ideal es acudir tan pronto como sea posible a un médico para prevenir complicaciones y recuperarse.  

Enfermedades articulares y degenerativas

Las personas que sienten dolor en las rodillas al doblarlas, también deben evaluar la posibilidad de que se trate de enfermedades articulares y degenerativas. Penn Medicine habla sobre esto, y resalta condiciones como:

  • La artritis, incluyendo la artritis reumatoide, la osteoartritis, el lupus, la gota y la seudogota.
  • El quiste de Baker, que es una hinchazón llena de líquido detrás de la rodilla, y que está asociada a la artritis.
  • La enfermedad de Osgood-Schlatter, por la inflamación del cartílago de crecimiento en la parte superior de la tibia.
  • Las infecciones en los huesos alrededor de la rodilla.
  • Las infecciones en las articulaciones de la rodilla.

Cuando se trata de alguna de estas enfermedades, solo se puede aliviar el dolor de rodilla si se sigue un determinado tipo de tratamiento. Si quieres evitar complicaciones de salud como las que mencionamos en esta lista, te recomendamos leer nuestro artículo sobre prevenir la artrosis.

Inflamaciones y sobrecargas musculares

Por último, tenemos que hablar de las inflamaciones y las sobrecargas musculares, que también pueden poner en riesgo la salud de las rodillas y afectar la calidad de vida de las personas.

La tendinitis, por ejemplo, es una inflamación de los tendones que conectan los músculos con los huesos, y puede ser causada por movimientos repetitivos o por un esfuerzo excesivo.

Otra inflamación común es la bursitis, que está asociada al exceso de presión repetitiva sobre la rodilla, y que puede aparecer por arrodillarse durante mucho tiempo o sufrir un determinado tipo de lesiones.

En líneas generales, podemos decir que estas son las causas más importantes, pero las personas también pueden sentir dolor en las rodillas al doblarlas por otros motivos, como los esguinces y distensiones o por el síndrome patelofemoral. En el siguiente punto vamos a ver y explicar cuáles son los síntomas que se deben tener en cuenta. 

Persona con dolor en las rodillas al doblarlas subiendo una escalera.

Síntomas comunes y señales de alerta

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido explica que cuando se tiene dolor en las rodillas hay que prestar atención a los síntomas que se presentan, porque de esa manera es más fácil determinar a qué se debe. Estos son algunos de los más comunes:

  • Dolor después de realizar estiramientos, o durante el ejercicio: esguinces y distensiones.
  • Dolor entre la rótula y la espinilla, después de saltar repetidamente o correr:  tendinitis.
  • Incapacidad de levantarse y ponerse de pie: rotura de ligamentos, tendones o meniscos.
  • Cambios en la forma de la rótula: dislocación de la rótula.
  • Dolor y rigidez en ambas rodillas: osteoartritis.
  • Enrojecimiento, inflamación e incapacidad para agacharse o arrodillarse: bursitis.
  • Enrojecimiento y ataques de dolor repentinos: gota o artritis séptica.

Para determinar con precisión qué está afectando a la persona, es necesaria una evaluación médica. Estos síntomas pueden ser un indicador del problema, pero lo mejor es consultar a un profesional para saber qué tratamiento se debe llevar a cabo. 

Factores de riesgo que pueden agravar el dolor

Si una persona tiene alguna de las condiciones que resaltamos en los puntos anteriores, debe hacer lo posible por cuidarse y evitar complicaciones mayores. Actividades como correr todos los días o subir escaleras pueden aumentar el malestar y causar dolor agudo en las rodillas.

Otros factores de riesgo, según Mayo Clinic, son:

  • Tener sobrepeso, ya que aumenta la presión sobre las articulaciones de las rodillas.
  • Tener poca flexibilidad o fuerza muscular.
  • Practicar cierto tipo de deportes, en los que hay más riesgo de caídas o las rodillas deben soportar un gran número de impactos de forma repetida.
  • Lesiones previas que no se trataron de la manera adecuada.

Si te interesa cuidar tu salud, te recomendamos leer también nuestro artículo sobre cómo mejorar la circulación de las piernas

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, con Mi Bupa Latinoamérica App puedes llevar un seguimiento digital personalizado de tu salud supervisado por nuestros médicos. Podrás monitorear tu salud según tus necesidades: desde tu actividad física, control de peso, presión arterial y frecuencia cardiaca o tu estado respiratorio. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud con acompañamiento profesional.

Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.

Tratamientos efectivos para aliviar el dolor de rodilla

El tratamiento para aliviar el dolor de rodilla depende, en gran medida, de la causa que lo genera. Para ello es necesario obtener un diagnóstico médico, y recomendaciones específicas sobre lo que se debe hacer.

Sin embargo, existen algunos métodos naturales como aplicar frío o calor para el dolor muscular, o practicar ejercicios de relajación que también pueden ser de ayuda. Todo depende de la gravedad del problema.

Con la evaluación de un especialista se puede saber si con estos métodos basta, o si es necesario recurrir al uso de medicamentos antiinflamatorios, y terapias de rehabilitación y fortalecimiento muscular.

La Cleveland Clinic habla sobre esto y resalta que en casos como los de la artritis o las lesiones, por ejemplo, es necesario hacer fisioterapia; mientras que en los casos más graves es posible que se requiera de cirugías como la artroscopia de rodilla o la artroplastia. 

Ejercicios para fortalecer la rodilla y reducir el dolor

Hospital for Special Surgery explica que hay diferentes ejercicios que se pueden utilizar para fortalecer las rodillas y reducir el dolor que se presenta en ellas.

Esto abarca:

Lo ideal es ganar flexibilidad y fortalecer los músculos que están alrededor de la rodilla para prevenir algunos de los problemas que hemos mencionado, en especial los problemas mecánicos y el desgaste articular. 

Médico tratando a un paciente con dolor en las rodillas al doblarlas.

Prevención del dolor en las rodillas al doblarlas

Para prevenir el dolor de rodillas lo mejor que se puede hacer es cuidarlas y tomar algunas medidas de precaución como utilizar equipos de protección al practicar deportes y optar por deportes de bajo impacto; no sobrecargar la rodilla, especialmente si se siente dolor; calentar antes de cualquier actividad física demandante; y descansar lo suficiente para que el cuerpo se recupere.

Claro que no en todos los casos es posible prevenir los problemas asociados al dolor de rodilla, pero tomar algunas medidas preventivas puede reducir el riesgo. Asimismo, vale mencionar que tener un estilo de vida saludable puede evitar el impacto negativo de factores de riesgo como la obesidad

¿Cuándo acudir a un especialista?

La Cleveland Clinic señala que es importante acudir a un especialista si el dolor en la rodilla es permanente, o si interfiere con las actividades cotidianas de la persona. Asimismo, se toman en cuenta los casos de emergencia como los traumatismos por accidentes o caídas graves, en las que se debe contactar a los servicios de urgencias de manera inmediata.

En algunas ocasiones el dolor de rodilla no se presenta por el desgaste que causa el envejecimiento, sino por problemas de salud. Hay que estar atento a esto para evitar complicaciones.