Pasar al contenido principal
2

Métodos naturales y efectivos para limpiar los riñones

Médico explicando a paciente cómo limpiar los riñones.

Tiempo de lectura: 7 minutos

Los riñones son órganos vitales y cumplen un papel muy importante en el bienestar del cuerpo. Su trabajo, según resalta el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, es eliminar los desechos y el exceso de líquido en el cuerpo, y mantener el equilibrio de agua, sales y minerales en la sangre.

Sin embargo, existen algunos factores que pueden afectar su funcionamiento, lo que puede generar complicaciones de salud importantes. Esto puede suceder por el desarrollo de enfermedades crónicas, por infecciones o por tener hábitos poco saludables.

En este artículo te contamos cuáles son los mejores métodos para limpiar los riñones, qué alimentos tienen un impacto positivo sobre la salud renal y cuándo es necesario consultar a un especialista. 

¿Por qué es importante cuidar la salud renal?

Un artículo de Better Health explica por qué es importante cuidar la salud renal, y resalta que los riñones son órganos indispensables para la salud y el bienestar de las personas. Cuando no se toman los cuidados adecuados y los riñones fallan, los desechos se empiezan a acumular en el cuerpo y se presentan síntomas como fatiga, náuseas y vómitos, falta de apetito y dificultad para concentrarse.

En algunos casos, se pueden presentar enfermedades graves como la insuficiencia renal, lo que puede comprometer la vida de quien la padece, y requiere de tratamientos complejos como la diálisis o de un trasplante de riñón.

Además, debido a que los riñones cumplen diferentes funciones en el organismo, también es posible que se presenten algunas complicaciones como hipertensión, anemia, daño a los nervios y acumulación de líquido alrededor de los pulmones, según resalta la Cleveland Clinic.

Vale señalar que, aunque las personas pueden vivir con insuficiencia renal, siguiendo un tratamiento muy específico, se trata de una enfermedad que no tiene cura y que afecta considerablemente la calidad de vida de quienes la padecen. Es decir, después de que los riñones se deterioran y se desarrolla insuficiencia renal, estos órganos no volverán a funcionar como antes. 

¿Cómo limpiar los riñones?

Cuando se habla de limpiar los riñones se hace referencia a todos los métodos que se pueden utilizar para evitar el deterioro de estos órganos y preservar su funcionamiento. Es un enfoque preventivo que puede ayudar a evitar la sobrecarga de los riñones y facilitar su trabajo.

Healthline habla sobre estos métodos que sirven para mantener el funcionamiento de los riñones, y destaca aspectos como la hidratación, el consumo de alimentos saludables y el uso de algunos complementos nutricionales.

Aunque ya en otro artículo abordamos el tema, es importante que expliquemos cuáles son los beneficios de beber agua y cuál es su relación con la eliminación de toxinas y el funcionamiento de los riñones.

El artículo que recién citamos aclara que el consumo de agua es uno de los factores más importantes en el bienestar de los riñones, ya que este líquido se utiliza para eliminar el exceso de desechos. Aumentar el consumo de agua puede ayudar a diluir las toxinas filtradas por los riñones y facilitar su expulsión del cuerpo a través de la orina.

Por otra parte, si no se consume suficiente agua, se pueden presentar diferentes problemas de salud que afectan los riñones, como cálculos renales o disfunción renal.  

La alimentación también juega un papel importante en la salud renal, sobre todo, porque una dieta rica en alimentos procesados, sodio y grasas saturadas puede sobrecargar y dificultar el trabajo de los riñones. Lo ideal es tener una dieta saludable y evitar el consumo de alimentos o sustancias que tengan un efecto negativo sobre estos órganos tan importantes

Persona con dolor de riñones que no sabe cómo limpiarlos.

Alimentos beneficiosos para la salud renal

Tal como mencionamos en el apartado anterior, la alimentación es clave para la salud renal. Pero esto no abarca solo el evitar alimentos que afectan el funcionamiento de los riñones, sino el consumo de alimentos saludables que promueven la función renal y que tienen un impacto positivo sobre estos órganos.

Según Healthline, es necesario tener una dieta cardiosaludable, de manera que se pueda evitar que el colesterol y la grasa se acumulen en las arterias, los riñones y el corazón. Además, existen algunos alimentos que ayudan con la limpieza de los riñones, dentro de los que se encuentran:

  • Vinagre de sidra de manzana.
  • Alubias de riñón.
  • Zumo de limón.
  • Sandía.
  • Granada.
  • Albahaca.
  • Dátiles.
  • Diente de león.
  • Zumo de arándanos.
  • Remolacha y su zumo.
  • Zumo de pepino.
  • Cerezas.

Esto se puede complementar también con el consumo de té verde, té negro, té de hortensia y té de hierbas de sambong. La lista de alimentos beneficiosos para la salud renal es muy amplia, por lo que se pueden integrar de manera muy sencilla dentro de cualquier plan de alimentación. Al respecto de esto, te recomendamos leer nuestro artículo sobre más beneficios del té verde.

De cualquier manera, antes de hacer un cambio significativo en la dieta e incorporar alguno de los alimentos que mencionamos, es fundamental consultar a un especialista. Cada persona tiene necesidades nutricionales particulares, por lo que la dieta se debe ajustar a ellas. 

Ejercicio físico y su impacto positivo en la salud de los riñones

Saint Luke's Health System explica que el ejercicio no solo es útil para tener un buen estado físico y promover la salud de manera general, sino que también ayuda al bienestar de los riñones. Esto se debe, sobre todo, a que el ejercicio permite que los órganos y los tejidos obtengan más oxígeno y nutrientes de la sangre.

Asimismo, ejercitarse ayuda a controlar factores de riesgo relacionados con las enfermedades renales. El ejercicio ayuda a prevenir la diabetes, la hipertensión, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y otras condiciones más que pueden afectar el funcionamiento de los riñones y comprometer su bienestar.

Sin embargo, hay que resaltar que el ejercicio debe estar acompañado de un estilo de vida saludable, con una hidratación y alimentación adecuada. En el caso de personas que tienen algún problema o enfermedad en los riñones, es necesario acudir a un especialista, ya que se deben tomar algunas precauciones.

Kidney Research UK recomienda practicar al menos 30 minutos de actividad física por día, de tres a cinco días por semana. Algunas de las actividades que se pueden incorporar dentro de esta estrategia para limpiar y mejorar el funcionamiento de los riñones son nadar, trotar y andar en bicicleta.

Para profundizar en esto y saber cómo mejorar la circulación y tener un cuerpo más saludable, te recomendamos consultar a un especialista. 

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Manejo de enfermedades crónicas Blua. Un programa de acompañamiento diseñado para ayudarte a llevar un mejor control de tu condición crónica a través de videoconsultas con un profesional médico. Aprende a mejorar tu calidad de vida a través de consejos personalizados sobre Diabetes, Enfermedades Respiratorias, Enfermedades Cardiovasculares o minimizar las secuelas de un ICTUS.

Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.

Factores que pueden afectar la salud de los riñones

La lista de factores que afectan la salud de los riñones es muy amplia, y abarca desde condiciones o enfermedades que se consideran un factor de riesgo para la salud renal hasta hábitos poco saludables.

Dentro de estos factores, National Kidney Foundation destaca el impacto negativo de los analgésicos y los antiinflamatorios no esteroides, que sobrecargan los riñones y pueden causar daño renal, especialmente cuando se consumen de forma prolongada.

De igual manera, se mencionan los efectos negativos de:

  • Tener una dieta rica en sal o sodio.
  • Consumir alimentos procesados.
  • No beber suficiente agua.
  • Tener una mala higiene de sueño y no descansar lo suficiente.
  • Comer carne en exceso.
  • Fumar y consumir alcohol.
  • Tener un estilo de vida sedentario.

Otro factor importante es el consumo de azúcar, ya que tener niveles altos de glucosa en sangre, puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones y afectar su funcionamiento. Esta lista se completa con factores como la obesidad, la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.

Si te preocupa tu salud y quieres tener un estilo de vida más saludable, te recomendamos leer también uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo regenerar el hígado dañado por el alcohol

Mujer que sabe cómo comer para limpiar sus riñones.

Consejos para cuidar tus riñones

Según la Organización Panamericana de la Salud, las enfermedades renales son una de las principales causas de muerte en la región de las Américas. De hecho, se consideran que son la octava causa de muerte en toda la región, la décima causa de años de vida perdidos y la décima causa de discapacidad.

Estos datos nos permiten entender por qué es tan importante cuidar los riñones, y tener hábitos que nos ayuden a prevenir las enfermedades renales.

Teniendo en cuenta los factores de riesgo que comentamos a lo largo del artículo, algunas de las recomendaciones para evitar complicaciones de salud en estos órganos son:

  • Evitar el tabaco para reducir el riesgo de enfermedades.
  • Limitar el consumo de alcohol y cafeína para evitar sus efectos negativos en el organismo.
  • Mantener niveles saludables de presión arterial y azúcar para prevenir problemas cardiovasculares y metabólicos.
  • Controlar los niveles de colesterol para proteger el sistema circulatorio.
  • Beber suficiente agua y optar por bebidas saludables para hidratarse.
  • Alimentarse de forma equilibrada para mantener un peso saludable.
  • Tener una dieta baja en sodio.
  • Practicar ejercicio con regularidad para fortalecer el cuerpo y mejorar la salud general.
  • Gestionar el estrés para evitar su impacto en la salud física y mental.

Aunque existen otros factores como los antecedentes familiares, la edad y la pertenencia étnica, que no se pueden controlar, sí es posible llevar un estilo de vida saludable y reducir el riesgo de problemas en los riñones. 

¿Cuándo consultar a un especialista en salud renal?

La National Kidney Foundation señala que es importante acudir de forma regular al médico para hacer diferentes tipos de chequeos, dentro de los que se encuentran los relacionados al funcionamiento y salud de los riñones. Se trata de una de las mejores formas de prevenir enfermedades o complicaciones con estos órganos tan importantes para el bienestar de las personas.

Asimismo, se debe prestar atención a algunas señales de alerta, que pueden ser un indicador de que algo no está bien y de que es necesario acudir a una consulta con un especialista.

Los indicadores más importantes son dolor constante en la espalda, cerca de la zona donde están ubicados los riñones; fiebre, dolor corporal, fatiga o dolor al orinar. Quienes presentan estos síntomas pueden tener algún problema renal, por lo que se recomienda ir al médico para prevenir complicaciones adicionales